
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD OEA SGCS-OEA
del 27 de marzo al 8 de mayo 2025
martes y jueves en horario: 18:00 a 21:00 horas
30 horas
Dirigido a
Personal encargado de sistemas de gestión de seguridad bajo diferentes normas y certificaciones OEA-SAT, BASC C-TPAT,
Líderes de unidad involucrados en la seguridad de la cadena logística de diferentes productos, siendo parte de diferentes procesos como: contratación, inspección de contenedores y mercancías, gestión de riesgos, encargado de control y monitoreo, entre otros.
Facultad

Master en Gestión de Riesgos de la Universidad de Nebrija España, Miembro de la Asociación Iberoamericana de Gestores de Riesgos y Seguros (AIGRIS), Licenciado en Administración de Empresas. Gerente, Propietario de Consultores en Protección Integral y Logística. Auditor Internacional de la Organización Mundial BASC (Business Alliance for Secure Commerce) y actual miembro de la Junta Directiva; Auditor Interno ISO 9001:2000, curso de Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias impartido por la OMI. Fue Vicepresidente del Comité Técnico Consultivo de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, Coordinador y Organizador del Seminario Internacional “La Seguridad como Factor de Competitividad en el Comercio Internacional”, en conjunto con la Comisión Interamericana Contra el Abuso de Drogas CICAD/OEA. Participó y fue expositor en I Encuentro Internacional “La Protección del Comercio Internacional de Mercancías contra las Drogas y el Terrorismo” OEA-CICAD/BASC, Lima, Perú, del 07 al 09 de junio, 2005. Del año 2000 al 2009 fue Secretario Ejecutivo de la Asociación para la Seguridad Marítima Portuaria.
Beneficios
En nuestro diplomado el participante aprenderá a hacer un análisis de riesgo exhaustivo tomando en consideración elementos como bioterrorismo, terrorismo alimentario y o fraude, y herramientas sustanciales para la mitigación de estos, a través de controles específicos, tomando en cuenta las modificaciones en seguridad e higiene industrial requeridos por la OEA (Operador Económico Autorizado).
Al finalizar y cumplir con todos los requisitos, el participante tendrá la opción de recibir tres diplomas:
- Diploma por aprobación del diplomado por ESN.
- Diploma por curso de inspección de contenedores bajo la norma BASC C-TPAT extendido por BASC Guatemala.
- Diploma por participar en el curso de Gestión de Riesgos.
Plan de estudio
- Normas, estándares y reglamentaciones internacionales que afectan el traslado de bienes.
- La seguridad en la cadena logística como factor de ventaja competitiva.
- Iniciativa de seguridad.
- CT-PAT
- BASC
- OEA
- ISO PAS 17712
- Ley FSMA de FDA-USA
- Bioterrorismo.
- Agro terrorismo
- Terrorismo alimentario.
- ¿Qué es la defensa de los alimentos?
- Iniciativa First y Alert de FDA.
- Control de materia prima, empaque, embalaje y producto terminado.
- Métodos de contaminación intencional en alimentos.
- Fraude alimentario.
- Trazabilidad interna y externa de los productos.
- Monitoreo de la carga en tránsito (GPS)
- Tipos de atacantes.
- Estándares de seguridad.
- Controles perimetrales.
- Controles de acceso (accesos no autorizados).
- Control del recurso humano (controles en la selección, contratación y gestión).
- Pruebas de confiabilidad
- Estudios socioeconómicos
- Pruebas antidoping (drogas y alcohol)
- Control en áreas de producción.
- Control del almacenaje.
- Trazabilidad del producto en ruta.
- Control de proveedores y clientes.
- La integridad de la carga.
- Prevención de adicciones al alcohol, drogas, juegos y otros.
- Conspiración interna y actividades sospechosas.
- ¿Qué es la corrupción y soborno? y sus formas de prevención.
- Lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
- Contrabando (prácticas contra el contrabando)
- Aspectos de Salud y Seguridad Ocupacional requeridos en OEA (Seguridad e Higiene Industrial, aspectos de AG-229-2014 y sus modificaciones 33-2016, AG-79-2020).
- Inspección de unidades de carga y unidades de transporte de carga y seguridad en los procesos de manejo de carga.
- 7 puntos de inspección de la carga C-TPAT
- Control de marchamos o sellos, tipos de marchamos según ISO17712-2013
- Control del mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades de transporte (bitácora).
- Situaciones de amenaza para pilotos en ruta (como denunciar incidentes).
- Áreas de riesgos y como mantener la integridad de la carga.
- Introducción de objetos ajenos a las mercancías.
- Áreas seguras para parqueo, descanso, abastecimiento de combustible, velocidades máximas en ruta y restricción de horarios de operación en ciudad Guatemala.
- ¿Qué es la conducta empresarial responsable y la política CER?
- Conceptos y definiciones según ISO 31000:2018
- Beneficios de la gestión de riesgos para una organización
- Tipos de riesgo
- Tratamiento del riesgo
- Principio ETRA
- Mapa de riesgos
- Tabla de comparación de las técnicas de evaluación
- Riesgos globales
- Magnitud del riesgo
- Disparadores de riesgos (Triggers)
- Realización de una matriz de riesgos
- Que es un Operador Económico Autorizado (OEA) y BASC
- Controles administrativos y operacionales
- Inspección de contenedores bajo la norma y estándar BASC/C.TPAT
- Tipos de contenedores
- Dimensiones de los contenedores
- Las partes del contenedor
- Condición del contenedor para el transporte y recepción de la carga
- Observaciones al cargar el contenedor
- Siete partes críticas del contenedor conforme a C-TPAT
- Práctica de campo.