mba
-

POSGRADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

INEA Business and Technology School y HarvardBusiness publishing Education
Inicia

Viernes y sábado del 24 de febero 2023 al 23 de marzo 2024

Horario viernes 18:30 a 21:30 hrs.

Duración

240 horas

Inversión

Q 31,200 / $ 4,160

Más información

POSGRADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES


La Escuela Superior de Negocios AGEXPORT es la respuesta a las necesidades de profesionalización y especialización para profesionistas, emprendedores, empresarios y altos ejecutivos con liderazgo y visión global, que buscan la mejora continua e incrementar su competitividad personal y empresarial mediante los servicios de formación y capacitación.
Estos programas son diseñados de acuerdo con las expectativas reales y tendencias actuales del mercado laboral y empresarial identificadas en el plano de los negocios internacionales, así como el desarrollo de las competencias gerenciales y empresariales que buscan incrementar la eficacia operativa y la generación de ventaja competitiva en los negocios.

La Escuela Superior de Negocios, cuenta con el respaldo de AGEXPORT, institución líder y pionera en la internacionalización de empresas guatemaltecas, así como una red de contactos y aliados claves en el gremio empresarial, tanto en el ámbito nacional e internacional, que la posicionan como el ente experto en comercio exterior en Guatemala y Centroamérica.,

Facultad

jose estuardo padilla
José Estuardo Padilla

Máster en Administración Industrial y Postgrado en Ingeniería Administrativa. Ingeniero Industrial, ganador del premio Cum Laude, Universidad Rafael Landívar. Tiene experiencia gerencial en departamentos de producción, administración, ventas, aseguramiento de calidad, contabilidad y finanzas, logrando una integración de objetivos interdepartamentales y un cumplimiento de política de dividendos del 20% anual. Realizó la guía para la elaboración de estudios de factibilidad que actualmente es la que avala la Facultad Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar.

Su especialidad en la docencia es: Ingeniería de métodos, estadística, informática, economía, control de calidad, administración financiera, ingeniería de costos, estudio de tiempos y movimientos, investigación de operaciones y administración de operaciones. Ha impartido los cursos de administración de la producción, administración financiera, investigación de operaciones, estadística aplicada y logística empresarial en la Maestría de Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Rafael Landívar.

Karina Rodrígez
Karina Rodríguez

Experta en investigación de mercados, mercadeo y planeación estratégica con especialización en marketing bilingüe con más de 20 años de experiencia. MBA.

Astrid Ortiz
Astrid Ortiz

Directora del área de Matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín.  Maestría en Administración de Empresas, Maestría en Análisis y Administración de Confiabilidad (cum laude) y Posgrado en Aseguramiento de Calidad de la Universidad Francisco Marroquín.  Licenciada en Ingeniería Industrial de la Universidad Rafael Landívar.

Ha cursado estudios de Diplomado en Innovación Institucional con la empresa Tecnalia de España y una Certificación en Lean Manufacturing con la Universidad de Houston. Catedrática universitaria con 28 años de experiencia impartiendo cursos a nivel de licenciatura y maestría en temas como Matemática, Estadística, Modelos Cuantitativos, Calidad, Productividad, entre otros.

Consultora y capacitadora para empresas desde hace 20 años en los temas:

Implementación de sistemas de gestión ISO

  • Implementación de programas de mejora de productividad
  • Mapeo y documentación de procesos

Diseño, mejora y estandarización de procesos

Oscar Estrada
Oscar Estrada

Director en Grupo Gráfico San José.  Experto en logística y cadena de suministro, master en administración industrial egresado de Universidad Rafael Landívar, ingeniero químico

Herbert Smith
Herbert Smith

Ingeniero industrial de la Universidad Rafael Landívar
Posgrado en administración de empresas y MBA por INCAE Business School Costa Rica, Experiencia como vicepresidente de multinacionales, experto en temas de negocios e inversiones y finanzas.
Catedrático a nivel maestría y licenciatura en las áreas de finanzas corporativas, estrategia corporativa y de negocios,
procesos gerenciales, formulación y evaluación de proyectos, planeación y control de la producción y de los inventarios, métodos cuantitativos, simulación de negocios y de procesos y dinámica de negocios.

María Eugenia Castillo
María Eugenia Castillo, Msc

Magister en Agronegocios Sostenibles- Ingeniera en Alimentos especializada en Desarrollo de Productos.

Tutora de tesis de Maestría en Agronegocios Espae -Espol. Docente de Diplomado en Desarrollo e innovación de alimentos Espol-Inea.

Presidenta Ejecutiva Debmagro SA empresa agroindustrial y sistemas de riego – Ecuador.

Ex Directora Nacional de Salud y Ambiente - Ecuador

Ex Directora del Proyecto de desarrollo de microempresas de la Península de Santa Elena - Espol.

rafael bolaños
Rafael Bolaños

Consultor internacional en finanzas, Máster en Administración de Empresas, Especialización en Banca y Finanza- INCAE, ha llevado a diversos equipos de profesionales a nuevos niveles de éxito en una variedad de industrias altamente competitivas, mercados de vanguardia y entornos de ritmo rápido. Calificaciones técnicas y comerciales sólidas con un impresionante historial de más de 28 años de experiencia práctica en finanzas, administración, planificación estratégica, desarrollo de unidades de negocio, gestión de proyectos y productos, y estrategias de ingeniería de sistemas.

Julita Alonso
Julita Alonso

Cofundadora de Centro Prosame y cocreadora de la metodología Detox Mental, Coach certificada ICF, Coach MMK, con más de 10 años de experiencia.

Alexander Cutz
Alexander Cutz

Más de 22 años de experiencia en Comercio Internacional. Director de Administración del Comercio Exterior en MINECO. Máster en Comercio Internacional

Luigia Bonvino
Luigia Bonvino

Lic. Ciencias Administrativas y Gerenciales. Técnico Superior en Logística y en Organización y Métodos.  MBA con especialización en Alta dirección de empresas. Master en Negocios Internacionales. Consultor Certificado SAP SD/MM. Directora del área de Proyectos Internacionales de INEA Corporation. Con más de 25 años de experiencia en dirección y ejecución de proyectos de gestión de empresas e implementación de ERPs en Europa y América. 

 

fernando del pozo
Fernando del Pozo

CEO DE INEA Corporation, Codirector académico de este MBA.

Experto Internacional centrado en satisfacer las necesidades de clientes en un mercado global, definiendo la estrategia adecuada a seguir, identificando mercados y nichos y ejecutando la estrategia definida con el Cliente.

 

Egresado de UPF Barcelona School of Management con un máster en Negocios Internacionales.. Licenciado en administración de empresas por UPF. Mercadólogo por ERAMIS Maestría en leyes

Beneficios

Contexto Guatemalteco, perspectiva global

Un Posgrado especializado en la realidad centroamericana con perspectiva global. Con la participación de  catedráticos locales e internacionales en modalidad online y se recibirá El título de INEA Business and  Technology School (España) y Escuela Superior de Negocios Agexport

 

Educación gerencial enfocada a la práctica

Metodología experiencial lo que permitirá desarrollar las competencias directivas para enfrentar  entornos cambiantes y liderar equipos multidisciplinarios

 

Nuestras Alianzas

ALIANZAS MBA

 

 

Plan de estudio

pensum posgrado

 

Convierte este posgrado en un MBA

conviet

**Costo adicional