diplomado profesionalización de la mujer
Diplomado

Profesionalización de la mujer

Emprendimiento, Innovación, Comercio y Empresa
Inicia

Martes del 30 de junio al 25 de noviembre, 2020

De 18:00 a 21:00 hrs.

Duración

51 horas

100% online

Inversión
Más información

Mujeres que deseen incursionar en el mundo de los negocios internacionalmente, con o sin experiencia empresarial


Comience hoy a escribir su historia de éxito en el mundo empresarial, adquiera conocimiento profesional para fijar metas de negocios y seguirlas hasta que se conviertan en realidad.

El diplomado de profesionalización de la mujer está diseñado para usted que desea conocer las mejores estrategias que le permitan impulsar su negocio al éxito internacional a través de la innovación, potencializando un liderazgo estratégico de vanguardia.

Nuestro programa de estudios contiene una estructura completa a través de una combinación única de perspectivas teórica y práctica, abarcando áreas de diseño y/o rediseño de un modelo de negocio, conceptos claves y aplicables tanto para la creación como la expansión de nuevas oportunidades comerciales, así como herramientas financieras y de marketing que puedan ser aplicadas en cualquier nivel de la empresa. Nos enfocamos en desarrollar el potencial de toda mujer que desee fortalecer sus conocimientos y habilidades para funcionar como una emprendedora o intraemprendedora.

Facultad

Claudia Villatoro
Claudia Villatoro

Directora de Mercadeo y Ventas en Handicraft Products La Selva S.A. con más de 15 años de experiencia. Magister en Comercio internacional y administración con especialización en mercadeo

Connie de Paíz
Connie de Paiz

Presidente de AGEXPORT 2019-2021. Dirige la empresa transnacional PANIFRESH, directora del proyecto de ayuda social Voces vitales, Gerente del año 2018.

eliza zaczkowska
Eliza Zaczkowska

CEO & consultora senior en The New Business Alliance; +20 años de experiencia en programas de desarrollo emprendedor y Mipyme. Magister en economía, certificaciones en innovación, educación y emprendimiento.

Fanny D. Estrada
Fanny D. Estrada

Cofundadora de AGEXPORT en donde ha consolidado su carrera en comercio internacional por más de 40 años. Actualmente se desarrolla como Directora de Relaciones Institucionales.

Herbert Smith
Herbert Smith Brolo

MBA por INCAE Business School e ingeniero industrial. Inversionista activo en los mercados de capitales internacionales, combinando estrategias de largo plazo y trading con derivados. Ha liderado proyectos estratégicos en el ámbito corporativo y acompaña a empresas en la toma de decisiones basadas en datos. Dirige el programa InvestingLab, orientado a formar inversionistas desde cero. Creador de InvierteIQ, MasterPlan de Inversiones y OpcionesIQ, plataformas enfocadas en elevar la inteligencia financiera mediante educación práctica y estructurada. Esta experiencia se ve respaldada por estudios especializados en Gies College of Business, Duke University y Université de Genève.

José Kont
José Kont

Director ejecutivo de iLifebelt y consultor de estrategia, marketing y reputación digital. Columnista en la Revista Forbes C.A. Certificado en Outbound Marketing, Inbound Marketing, SEO, Neuroventas e Inteligencia.

Julita Alonso
Julita Alonso

Cofundadora de Centro Prosame y cocreadora de la metodología Detox Mental, Coach certificada ICF, Coach MMK, con más de 10 años de experiencia.

Luisa González
Luisa González

Fundadora y directora de Elephant Marketing Insight, 17 años de experiencia en investigación de mercado. MBA egresada de UNIS Business School & IPADE de México.

ricardo gavidia
Ricardo Javier Gavidia Mayora

Líder de proyecto Investment Readiness. Especialista en asesoría financiera. Investigación e implementación de estrategias de trading en mercados de criptomonedas: Forex & Bitcoin.

Rocío Pinto
Rocío Pinto

CEO y Cofundadora de MULTIVERSE. Más 15 años de experiencia como consultora para negocios tanto corporativos, como Mipyme., Máster in Management business & commerce, Tulane University.

Zulma Valiente
Zulma Valiente

Directora de New World Farm, con más de 15 años de experiencia en comercialización centrado en mercados de Estados Unidos, el Caribe, Europa y Medio Oriente. MBA, Lancaster University.

Beneficios

  • Al finalizar el programa usted tendrá creado un modelo de negocio con potencial dinámico y escalable.
  • Conocerá las diferentes herramientas disponibles para poder financiarlo e implementarlo.
  • Fortalecerá su toma de decisiones bajo una perspectiva de liderazgo estratégico vanguardista.
  • Desarrollará habilidades técnicas para maximizar sus oportunidades comerciales con orientación a la exportación.
  • Obtendrá herramientas para la autogestión de las emociones y el manejo de grupos.
  • Comprenderá el funcionamiento de la mente humana, la capacidad de rediseño de identidad para fomentar su desarrollo.
  • Aprenderá como funcionan las marcas y cómo se le puede dar vida, tomando como base el diseño estratégico.
  • Aprenderá a utilizar herramientas básicas de marketing digital.
  • Obtendrá conocimientos necesarios para administrar financieramente su negocio, de forma que maneje sus recursos eficientemente.

Plan de estudio

  • Módulo I:
    Módulo de liderazgo y emprendimiento femenino.
  • Módulo II:
    Comercio Internacional para la mujer.
  • Módulo III:
    Empresarialidad femenina.